Chiapas y Guatemala unidos por la ceniza del volcán Santa María. Comitán 1902.

M_cenizavolcan

Amín Guillén Flores

“Muchas personas en verdad saben y creen firmemente que la naturaleza son los árboles y lo pájaros que cantan o anidan en sus ramas. Cuando van de paseo a los lugares arbolados y mejor si tiene río, pues se dice que se está en contacto con la naturaleza y así es.

[…]

La naturaleza se comporta como una madre o quizá como una hermana amoroso o como una mujer digna de todo el cariño por sus dotes que conllevan la supervivencia del ser humano, y así todo va bien pero, ¿qué pasa cuando esa fuerza inmensamente inteligente, poderosamente integrada con inteligencia, de pronto se sacude y en la materia de los grandes montes muestra esa actividad estremecedora que primero hace temblar la tierra y luego erupciona lanzando material incandescente fundido al rojo y hecho mole y ceniza para susto de los distantes y sufrimiento de los habitantes cercanos? Para muestra… El Volcán de Santa María de Guatemala, año de 1902.

Ceniza y explosiones, es esta la reseña de hechos sobrecogedores ya pasados en manos del reportero investigador toma esa dinámica que la obra escrita y la documentación permiten para por medio del lenguaje escrito cumplir su cometido de mensajear y los testigos presenciales, uno de ellos, nuestro mercado del centro, el cual según su frontón reza AÑO DE 1900, y entre otros, las gentes que a la escucha de las explosiones horrísonas guardaron papeles e información oral para contar la historia, o bien para narrarla con la esperanza de que ese alguien la platicara a otra generación en una lucha por estirar las manos y allá en el tiempo futuro alcanzar los oídos de gente que aún no nacía. Aquí, la conciencia del humano es el destinatario de estos eventos, y para narrar un podo del asunto de la madre amorosa que de repente enloquece de furia y lanza a sus hijos al susto y al sufrimiento, quizá para recordarnos a los hombres que, en nuestro paquete no contamos aún con un predictor de temblores y solo la probabilidad y el censo de datos ha sido la ciencia que ha metido su cuña en el evento; actividad interna de la tierra.

Sin embargo subsistimos, y como dijo el herrero: qué bonito es poder contar el hecho o como es este caso, narrarlo y recabar información para que al que se lo cuenten también lo cuente, en esta oportunidad, a esta generación de autor periodístico dispuesto a levantar el escombro para conocer las verdades y alertar al presente.” (Prólogo de Samuel Guillén Flores)

______________________________
GUILLÉN FLORES, Amín. Chiapas y Guatemala unidos por la ceniza del volcán Santa María. Comitán 1902. ADN, 2002.

Ver también

La marimba mesoamericana

Armando Alfonzo Alfonzo La marimba es, según mi opinión personal, la mas valiosa aportación de …

Documentos para la historia del culto a San Caralampio

Carlos Navarrete Documentos para la historia del culto a San Calampio, es un libro realizado …

Belisario Domínguez. Moral y ética, impronta de vida

Josefina Mac Gregor Es del dominio público que Belisario Domínguez pertenece al panteón de nuestros …