tzisim chicatana

El tzisim, manjar gastronómico

En Comitán, la llegada de las lluvias entre mayo y julio trae consigo un tesoro gastronómico muy esperado: el tzisim, nombre con que se le conoce en Comitán, es la reina de la hormiga arriera. El tzisim es la hembra alada de la especie Atta mexicana, que carga en su abdomen una gran cantidad de huevecillos destinados a formar nuevos hormigueros. Esta hormiga carga en su abdomen gran cantidad de huevecillos que están destinados a crear nuevos hormigueros. Esta hormiga es conocida en otras regiones con nombres como nucú, zompopo, chicatana, chícalas, tzitzim, macash, nacasmá, hormiga santandereana, hormiga culona (Colombia), hormiga de San Juan (por el festejo del día de San Juan el 24 de junio). La mayoría de los nombres provienen del náhuatl tzicatl de tzi-ntli, trasero, y azkatl, hormiga.

tzisim
Venta de tzisim en mercados de Comitán.

La captura del tzisim se realiza cuando llueve fuerte en lugares cercanos al hormiguero, el tzisim abandona su nido y es el momento de atraparlas para consumo propio o para su venta. Las que logran pasar el cerco buscan las fuentes de luz para secar sus alas, por eso se les ve cerca de los postes de alumbrado público en donde también la gente los espera. Otra forma de capturarlos es arrancarlos directamente del hormiguero, se busca el boljocosh —el montículo de tierra que juntan las hormigas alrededor de su nido, quedando un pequeño volcán—, y con palas se excava hasta obtenerlos.

¿Sabías que...?


Restaurantes de lujo como el Pujol en Ciudad de México lo incluyen en sus elaboraciones. Preparan los elotitos tiernos untados con mayonesa de hormiga chicatana. Los precios de este pequeño insecto cada año van a la alza sobrepasando los $1,000 por kg.

Si visita Comitán en esta temporada, le invitamos a que se anime a probar esta delicia, no se quede con las ganas de saborearlo. El tzisim se puede comprar en el mercado local o a las vendedoras que recorren las calles con sus tradicionales canastos.