En mayo de 1997, un grupo de jóvenes promotores culturales de Comitán se dieron a la tarea de crear el Festival Balún Canán, cuya primera edición coincidió con la feria de agosto en que se festeja a Santo Domingo de Guzmán, patrono oficial de los comitecos. La idea germinal del proyecto comunitario, fue ofrecer a los comitecos una sólida oferta cultural para que las fiestas tradicionales contasen con espectáculos culturales y actividades artísticas.
La inspiración principal para crear este festival fue el célebre Festival Internacional Cervantino y el del Centro Histórico de la Ciudad de México, a medida que transcurrieron los trabajos y los días, y las ediciones del festival era notable la importancia que fue teniendo el Festival. Del valor didáctico que para los grupos artísticos de la región y del Estado representaría; de lo que significaría el festival como parte de la oferta turística cultural que tantos beneficios puede reportar para nuestro Estado; de la oportunidad de mostrar la gran riqueza cultural y artística de Chiapas a la vez que convertir a esta región en un importantísimo punto de encuentro para el intercambio de ideas, opiniones y proyectos favorables, no sólo para el clima cultural del Estado sino más aún, para su desarrollo económico y social. Por ello siempre se tuvo presente la importancia de presentar a grupos locales y estatales que entrarían en intercambio de propuestas con grupos y artistas de otras partes del país y del extranjero.
El festival fue una magnifica oportunidad para presenciar y disfrutar lo más destacado de las manifestaciones artísticas del país: danza, teatro, conciertos, conferencias, exposiciones plásticas, talleres de creación artística, callejoneadas, música de cámara, jazz, subasta de arte chiapaneco contemporáneo, etc.
A mediados de febrero de 1997 nos dimos a la tarea de “construir” un festival artístico y cultural en Comitán, que tuviese como modelo al célebre Festival Cervantino que año con año se celebra en la ciudad de Guanajuato. Todo esto tuvo, por supuesto, un desarrollo paralelo a otros factores que posibilitaron que Comitán tuviese un festival de estas características: el proyecto de remodelación del Centro Histórico, la inauguración del aeropuerto, el mejoramiento de la infraestructura carretera y la firme apuesta de la sociedad comiteca, de las autoridades municipales y de la iniciativa privada, fueron factores que contribuyeron para su nacimiento.Lic. Luis Armando Suárez Argüello. Director fundador del festival.
Sedes
El Festival Balún Canán se realizaba desde 1997 en el mes de julio/agosto de cada año, teniendo como sede principal la ciudad de Comitán de Domínguez en donde inició como un pequeño festival, pero que en muy poco tiempo creció y se consolidó como una verdadera oferta cultural de calidad, llegando a tener como sedes alternas a San Cristóbal de las Casas, Tuxtla Gutiérrez, Teopisca, Tapachula y un sinnúmero de comunidades rurales del Estado de Chiapas, además, de los municipios aledaños como Las Margaritas, La Trinitaria, La Independencia, Tzimol, Las Rosas y Frontera Comalapa.
Así de esta manera el festival rebasó sus propios límites y saltó del Teatro de la Ciudad Junchavín de Comitán, del auditorio de la Casa de la Cultura, del Parque Central, de los barrios de San Sebastián, La Pila y Quijá; de los templos del Calvario, Jesusito, San José, San Sebastián y Santo Domingo de Guzmán, a los foros de las ciudades más importantes del estado. Convirtiéndose así en el festival cultural de Chiapas.
Memorable, sin duda, aquella tarde de agosto en que Anatoli Lokachtchouk (ucraniano) presentó su “Pelotón del Jitomate Bola” en una soleada plaza de Tzimol, mientras que de manera simultánea la Compañía Internacional de Teatro de Mihail Vassilev regalaba a los niños en el Teatro Junchavín de Comitán con una función de títeres del Teatro MUF, al tiempo que en el Templo del Santo Niño de Atocha la dos veces sorprendida población de Comalapa escuchaba el Huapango de Moncayo interpretado por el Cuarteto de Guitarras “Manuel M. Ponce” de la Ciudad de México. Durante el primer festival (1997) se llevó a cabo un concierto de música prehispánica en la zona arqueológica de Tenam Puente, realizándose ahí la clausura del festival.
Algunos de los participantes
Durante sus cinco ediciones se presentaron entre otros: Tania Libertad, Betsy Pecanins, Eblen Macari (quien grabó uno de sus discos en directo durante el festival “La noche en Comitán“), Astrid Hadad, Real de Catorce (jazz), Djahel Vinaver y su grupo de danzas clásicas de La India, Caña y Candela Pura (flamenco), Anatoli Lokachtchouk (teatro), el mimo Jorge Wagner, Carlos Tercero (música), Ensamble Galileo (música bárroca), Cabezas de Cera (rock progresivo), Fila y La Señal (música), Sketch Jazz Quartet (jazz), Mihail Vassilev (teatro), Minotauro (danzas griegas), Karmantra (flamenco-fusión árabe), Antonio Tornero y Héctor Rojas (música), Bailamundos (flamenco), Cuarteto de clarinetes Arghül, Xamán (jazz), Romero Albores (tenor) y Edith Cervántes (pianista), Trío México (música), Glenda Patricia (pianista), Quinteto Na’ (música), Utopía (danza), Bozena Slawinska (violoncello) y María Teresa Frenk (piano), Roberto Reyes (música), Trova Nuevo Amanecer, Cachak (jazz), Son Tres (música), Obsidiana (música), Sinuhé Pacheco (música), Ensamble de Guitarras de la UNICACH, Salvador Beltrán (música), José Peña Quesada y Damián Martínez (música), Doña Macaria (rock), Quimera Laboratorio (teatro), Crímenes Perfectos (rock), Candil del Fondo (teatro), Jerónimo Rajchenberg (guitarra), Letra y Movimiento (teatro), Rosa María Diez (soprano) y Enrique Bárcena (pianista), Grupo Espíritu (ritmos afrocaribeños de Livingston, Guatemala), Athos (danza contemporánea), Soneros (trova), Vientos Culturales (títeres), Acústica Látina (música), Carmen Leñero (música), José Antonio López (guitarra), Antara (música), Sergio Penagos y Erick Tinoco (guitarra), Medusa Teatro, Momentum (danza contemporánea), Zuly Amir López Ríos (soprano del INBA) y José Luis González (pianista), Estudiantina Chiapas, Compañía Grande y Pequeño (comedia del’arte), Hilario y Micky (jazz), Décima Musa (teatro), Madre Máquina (teatro), Jorge Canllo (teatro), Roberto Díaz Gomar (teatro), Israel Moreno y Narimbo (música).
Exposiciones de óleos de Ezequiel Negrete, acuarelas de Samuel Guillén, escultura por Luis Aguilar, fotografías de Pablo Labastida, Beatriz Sandoval y Ronal Carrillo. Exposiciones colectivas de Aurora Argüello, José Alfonzo Martínez, Bernabé Guillén y Néctar Vérdugo. Los artistas participantes daban también talleres para que existiera ese intercambio de ideas y experiencias con los jóvenes que se interesaban. Así también se realizaron talleres específicos como los de fotografía con Jorge Colín y Eric Aguirre, o bien talleres de creación de máscaras. Dentro del festival se realizó el Festival de Canto y Poesía Indígenas en coordinación con la Asociación de Escritores Indígenas de México A.C., además de la Muestra Internacional de Cine Francés y Alemán.
Conferencias académicas como las ofrecidas por la maestra Dolores Castro “Semblanza de Rosario Castellanos: Narrativa y Poesía de Juventud”; la dra. Graciela Hierro “Rosario Castellanos y El Eterno Femenino”; dra. Aralia López “Etica y Nación en la Novela Oficio de Tinieblas”; dra. Edith Negrín “El Indigenismo en la Novela Balún Canán”.
Es en el marco del primer festival que se inaugura la sala Tenam Puente, primero como una exposición temporal del Museo Arqueológico de Comitán, y dada la aceptación del público, se integró de manera permanente al resto de las salas.
Organización
Conscientes de que el peso del proyecto no tenía que recaer únicamente sobre las espaldas de las instituciones gubernamentales, se conformó el Patronato del Festival Balún Canán A.C., con la participación de por lo menos 40 jóvenes voluntarios que sin cobrar un sólo peso por su esfuerzo y dedicación al interior del proyecto fueron procurando más apoyos y adherencias que se aglutinaron en torno al Festival con la figura de Amigos del Festival Balún Canán.
El festival tuvo cinco ediciones, iniciando sus actividades en el año de 1997 y concluyendo en el 2001 (el último de manera independiente). Es precisamente en ese año, 2001, que el Coneculta crea el Festival Internacional de las Culturas y las Artes “Rosario Castellanos”, transfiriendo todos los recursos a este y posteriormente dividiendo el recurso para crear los otros festivales del estado.
- El primer Festival Balún Canán se realizó del 27 de julio al 10 de agosto de 1997.
- El segundo, del 26 de julio al 7 de agosto de 1998.
- El tercero, del 1 al 10 de agosto de 1999.
- El cuarto, del 1 al 6 de agosto de 2000.
- El quinto y último, del 15 al 22 de julio de 2001.
El Festival Balún Canán, sin necesidad de colgarse de la etiqueta “Internacional”, logró consolidar una propuesta cultural seria y que a su vez fue formando públicos ávidos de conocer, descubrir y disfrutar lo mejor del arte y la cultura.
En su momento el Festival Balún Canán tuvo el apoyo del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, CONACULTA; del Instituto Nacional de Bellas Artes, INBA, a través de la Coordinación Nacional de Música y Ópera, y la Coordinación Nacional de Danza, así como el Conservatorio Nacional de Música, el Centro Cultural Helénico, el Centro Nacional de las Artes y otras instituciones comprometidas con la promoción y difusión cultural como la UNICACH, apoyo que se sumaria por parte del Gobierno del Estado, el Coneculta Chiapas y el H. Ayuntamiento Municipal de Comitán. Así también se logró el apoyo de la Secretaría de Relaciones Exteriores para poder traer espectáculos culturales provenientes del extranjero.